Para concluir vamos a establecer la relación entre los distintos
temas que hemos tratado en el desarrollo de este trabajo y el Derecho a la
protección de la Moral.
La relación de temas como el matrimonio homosexual, la eutanasia o
la pena de muerte, con la Moral se entiende en el campo de la ética privada, y
por tanto, los mecanismos de protección de la moral en cualquiera de estos
temas varían, no solo en función de la legislación de cada país, sino también
en función de la opinión personal del individuo. Así, la sociedad suele
situarse en dos posiciones completamente opuestas: una defensora y otra
retractora.
En los casos de la eutanasia y el matrimonio entre personas del
mismo sexo, los retractores suelen pertenecer a sectores conservadores y
religiosos de la sociedad, mientras que los defensores suelen ser los
colectivos implicados y los sectores más abiertos ideológicamente.
En cuanto a la pena de muerte, sin embargo, no existe una división
ideológica clara en el ámbito de lo privado, y a pesar de que la Declaración
Internacional de los Derechos Humanos recoge el Derecho Fundamental a la
vida, un amplio sector de población se sitúa a favor de la pena de muerte.
En conclusión y referente tanto a la omisión del deber
de socorro como a la prevaricación jurídica, las relaciones entre derecho y
moral, se presentan dentro de una inherente vertiente sancionadora ante los
bienes jurídicos que ambos delitos agreden. Lo que nos lleva a considerar que
en cualquiera de estos supuestos se realiza una fuerte protección a valores
morales, como la solidaridad o la justicia, y por ende, a la moral ya que en
ninguno de los dos casos se podría defender desde un punto de vista favorable
la incursión de estos delitos y más teniendo en cuenta la concepción actual de
la moral anteriormente expuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario